Mi experiencia en Fiverr

Hace un tiempo decidí probar suerte en Fiverr, una plataforma que conecta freelancers con clientes de todo el mundo. Aunque admito que al principio no tenía mucha fe, la experiencia ha sido positiva (y recomdable) pues al poco tiempo de inscribirme, comencé a recibir pedidos (yes!). Acá te cuento los detalles:

La plataforma te permite crear «gigs», que son ofertas de servicios personalizados. Parece que mis propuestas llamaron la atención a las personas adecuadas, porque me han contactado clientes super amables y respetuosos con mi trabajo creativo. ¡Esto se agradece un montón! Algunos incluso han repetido sus pedidos, lo que me ha dado una sensación de confianza y por supuesta a aumentado mi valoración en la plataforma.

Una de las cosas que más me ha gustado de Fiverr es su alcance global, pues he tenido la oportunidad de colaborar con personas de diferentes países y culturas, lo que ha enriquecido mi trabajo y ampliado mi perspectiva. No te aproblemes por el idioma: Fiverr tiene una herramienta de traducción incorporada que facilitará tu comunicación con los clientes.

Pero como no todo es perfecto, te cuento que la plataforma se queda con un porcentaje de las ganancias, algo un poco más del 8%. Retirar las ganancias es sencillo gracias a PayPal, aunque siempre es importante considerar las comisiones adicionales de este servicio. ¡Pero no te deprimas!

Recomiendo Fiverr como una fuente adicional para conseguir clientes, especialmente si eres diseñador o ilustrador. No solo te permite dar a conocer tu trabajo, sino que también te ayuda a construir una base de clientes fieles, ganar experiencia y por supuesto hacer crecer tu portafolio.

Si estás pensando en diversificar tus fuentes de ingreso como freelance, Fiverr puede ser una excelente opción. ¡Anímate a probar! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *